Las herramientas de autor son programas que permiten la creación, edición y “empaquetado” de módulos de aprendizaje.">

Estigues al dia

Herramientas de autor

Herramientas de autor

¿Qué son las herramientas de autor? 

Las herramientas de autor son programas que permiten la creación, edición y “empaquetado” de módulos de aprendizaje. Se trata de un complemento a las plataformas LMS (Learnig Management System) tipo Moodle, Blackboard o Doceo.

Un curso on linedebe de estar formado por diferentes módulos orientados al aprendizaje y la práctica de las habilidades y competencias a adquirir. Estos módulos suelen integrarse en la plataforma a través de la que alumno accede para realizar las actividadesque integran el curso.

Las funciones principales de las herramientas de autor

Las mínimas funciones que debemos de pedir a estas herramientas para la creación de contenidos son:
 
1.- Importación de contenidos.
Es la mayoría de las ocasiones dispondremos de materiales elaborados previamente. Es importante que la herramienta elegida permita la importación de estos materiales para poder aprovechar el trabajo previo realizado.
  • Importación de imágenes y objetos multimedia. Los formatos de texto son siempre relativamente fáciles de importar. No ocurre así cuando el material procede de presentaciones u otros elementos  multimedia.
  • Importación de archivos de presentaciones. El formato más común es el ppt o pptx de MS Power Point. Si tenemos abundante material en estos formatos es recomendable disponer de una función para la importación de estos archivos.
2.- Edición de contenidos
Ésta es la función básica de una herramienta de autor.
  • Edición de textos. Cualquier herramienta permite esta posibilidad. Es recomendable la inserción hipervínculos que faciliten la navegación.
  • Edición gráfica de objetos e imágenes. Imágenes, diagramas y esquemas son muy útiles para complementar los textos. Es recomendable que la herramienta incorpore un editor para facilitar el trabajo de creación de los contenidos.
  • Grabación de audio. Es recomendable complementar ciertos conceptos o realizar la presentación de determinados apartados con comentarios de voz. La integración de esta función en la herramienta facilita el trabajo.
  • Capturas de pantalla. Esta función es especialmente útil para generar imágenes o vídeos para el aprendizaje de programas informáticos.
  • Creación de preguntas de diferentes tipos y la generación de feed-back a las respuestas. Una parte del aprendizaje se produce mediante la reflexión. El planteamiento de preguntas y la recepción del feed-back adecuado facilitan el aprendizaje.
  • Biblioteca de interacciones. La interacción con los contenidos y la realización de actividades de reflexión facilitan el aprendizaje. Es recomendable que la herramienta ofrezca una biblioteca variada de interacciones.
  • Linea de tiempo. Como en los editores de vídeo, la linea de tiempo permite la construcción argumental de las secuencias e interacciones que integran el módulo de aprendizaje. Permite asignación de tiempos a las actividades y tareas.
3.- Exportación de contenidos y actividades
Una vez generados los contenidos, éstos deben exportarse a un paquete (un archivo) que permita su visualización y la realización de las actividades. Estos paquetes deben ser auto-ejecutables (deben de poder visualizarse sin la necesidad de disponer de la herramientas con la que hayan sido creados) y deben de ser compatibles con diferentes modelos de plataformas LMS. Las herramientas deben, por lo tanto, ser capaces de generar:
  • Paquetes auto-ejecutables.
  • Contenidos compatibles con formatos SCORM / AICC. Se trata de los formatos más habituales que permiten que el archivo generado intercambie información sobre la interactuacción del usuario con la plataforma en la que esté integrado.
  • Contenidos compatibles con dispositivos móviles. Los proyectos de aprendizaje se están diseñando de forma que sus receptores pueden interactuar en cualquier momento y en cualquier lugar. Los dispositivos móviles facilitan este aspecto pero los contenidos deben diseñarse teniendo en cuenta las características de cada dispositivo.
Os recomiendo las siguientes:
Está especialmente diseñada para la creación de contenidos on line. Ofrece una gran cantidad de posibilidades para la edición de texto y diagramas. Dispone de línea de tiempo. Permite la creación de cuestionarios. Permite la inserción y edición de archivos de sonido. Exporta a diferentes formatos: flash, vídeo, SCORM / AICC. Ofrece un período de prueba de un mes.
Permite la captura de pantalla y ofrece una gran variedad de posibilidades de edición de texto y diagramas. Permite la creación de cuestionarios. Dispone de linea de tiempo. Exporta a diferentes formatos: flash, vídeo, SCORM / AICC. Ofrece una versión totalmente funcional que inserta su logo si no se ha adquirido la licencia.
Pensada para la creación de demos y tutoriales de programas informáticos. Permite la inserción y edición de archivos de sonido. Exporta a diferentes formatos: flash, vídeo, SCORM / AICC. Ofrece una versión totalmente funcional que inserta su logo si no se ha adquirido la licencia.
Permite la captura de pantalla y ofrece una gran variedad de posibilidades de edición de texto y diagramas. Dispone de linea de tiempo. Exporta a diferentes formatos: flash, vídeo, SCROM / AICC. Ofrece dos versiones una versión totalmente funcional y gratuita y otra de pago que mejora diferentes aspectos funcionales. 
Es la más sencilla de todas las alternativas. Es de código abierto por lo que puede ser mejorada para adaptar a las necesidades del usuario. Ofrece un editor de texto que permite la inserción de archivos multimedia. Permite la creación de cuestionarios. Exporta a formato SCORMEs totalmente gratuita.

¿Qué son las herramientas de autor?

Las herramientas de autor son programas que permiten la creación, edición y “empaquetado” de módulos de aprendizaje. Se trata de un complemento a las plataformas LMS (Learnig Management System) tipo Moodle, Blackboard o Doceo.
Un curso on linedebe de estar formado por diferentes módulos orientados al aprendizaje y la práctica de las habilidades y competencias a adquirir. Estos módulos suelen integrarse en la plataforma a través de la que alumno accede para realizar las actividadesque integran el curso.

 

Las funciones principales de las herramientas de autor

Las mínimas funciones que debemos de pedir a estas herramientas para la creación de contenidos son:
 
1.- Importación de contenidos.
Es la mayoría de las ocasiones dispondremos de materiales elaborados previamente. Es importante que la herramienta elegida permita la importación de estos materiales para poder aprovechar el trabajo previo realizado.
  • Importación de imágenes y objetos multimedia. Los formatos de texto son siempre relativamente fáciles de importar. No ocurre así cuando el material procede de presentaciones u otros elementos  multimedia.
  • Importación de archivos de presentaciones. El formato más común es el ppt o pptx de MS Power Point. Si tenemos abundante material en estos formatos es recomendable disponer de una función para la importación de estos archivos.
2.- Edición de contenidos
Ésta es la función básica de una herramienta de autor.
  • Edición de textos. Cualquier herramienta permite esta posibilidad. Es recomendable la inserción hipervínculos que faciliten la navegación.
  • Edición gráfica de objetos e imágenes. Imágenes, diagramas y esquemas son muy útiles para complementar los textos. Es recomendable que la herramienta incorpore un editor para facilitar el trabajo de creación de los contenidos.
  • Grabación de audio. Es recomendable complementar ciertos conceptos o realizar la presentación de determinados apartados con comentarios de voz. La integración de esta función en la herramienta facilita el trabajo.
  • Capturas de pantalla. Esta función es especialmente útil para generar imágenes o vídeos para el aprendizaje de programas informáticos.
  • Creación de preguntas de diferentes tipos y la generación de feed-back a las respuestas. Una parte del aprendizaje se produce mediante la reflexión. El planteamiento de preguntas y la recepción del feed-back adecuado facilitan el aprendizaje.
  • Biblioteca de interacciones. La interacción con los contenidos y la realización de actividades de reflexión facilitan el aprendizaje. Es recomendable que la herramienta ofrezca una biblioteca variada de interacciones.
  • Linea de tiempo. Como en los editores de vídeo, la linea de tiempo permite la construcción argumental de las secuencias e interacciones que integran el módulo de aprendizaje. Permite asignación de tiempos a las actividades y tareas.
3.- Exportación de contenidos y actividades
Una vez generados los contenidos, éstos deben exportarse a un paquete (un archivo) que permita su visualización y la realización de las actividades. Estos paquetes deben ser auto-ejecutables (deben de poder visualizarse sin la necesidad de disponer de la herramientas con la que hayan sido creados) y deben de ser compatibles con diferentes modelos de plataformas LMS. Las herramientas deben, por lo tanto, ser capaces de generar:
  • Paquetes auto-ejecutables.
  • Contenidos compatibles con formatos SCORM / AICC. Se trata de los formatos más habituales que permiten que el archivo generado intercambie información sobre la interactuacción del usuario con la plataforma en la que esté integrado.
  • Contenidos compatibles con dispositivos móviles. Los proyectos de aprendizaje se están diseñando de forma que sus receptores pueden interactuar en cualquier momento y en cualquier lugar. Los dispositivos móviles facilitan este aspecto pero los contenidos deben diseñarse teniendo en cuenta las características de cada dispositivo.
Os recomiendo las siguientes:
Está especialmente diseñada para la creación de contenidos on line. Ofrece una gran cantidad de posibilidades para la edición de texto y diagramas. Dispone de línea de tiempo. Permite la creación de cuestionarios. Permite la inserción y edición de archivos de sonido. Exporta a diferentes formatos: flash, vídeo, SCORM / AICC. Ofrece un período de prueba de un mes.
Permite la captura de pantalla y ofrece una gran variedad de posibilidades de edición de texto y diagramas. Permite la creación de cuestionarios. Dispone de linea de tiempo. Exporta a diferentes formatos: flash, vídeo, SCORM / AICC. Ofrece una versión totalmente funcional que inserta su logo si no se ha adquirido la licencia.
Pensada para la creación de demos y tutoriales de programas informáticos. Permite la inserción y edición de archivos de sonido. Exporta a diferentes formatos: flash, vídeo, SCORM / AICC. Ofrece una versión totalmente funcional que inserta su logo si no se ha adquirido la licencia.
Permite la captura de pantalla y ofrece una gran variedad de posibilidades de edición de texto y diagramas. Dispone de linea de tiempo. Exporta a diferentes formatos: flash, vídeo, SCROM / AICC. Ofrece dos versiones una versión totalmente funcional y gratuita y otra de pago que mejora diferentes aspectos funcionales. 
Es la más sencilla de todas las alternativas. Es de código abierto por lo que puede ser mejorada para adaptar a las necesidades del usuario. Ofrece un editor de texto que permite la inserción de archivos multimedia. Permite la creación de cuestionarios. Exporta a formato SCORMEs totalmente gratuita.


¿Qué son las herramientas de autor? 

Las herramientas de autor son programas que permiten la creación, edición y “empaquetado” de módulos de aprendizaje. Se trata de un complemento a las plataformas LMS (Learnig Management System) tipo Moodle, Blackboard o Doceo.

Un curso on linedebe de estar formado por diferentes módulos orientados al aprendizaje y la práctica de las habilidades y competencias a adquirir. Estos módulos suelen integrarse en la plataforma a través de la que alumno accede para realizar las actividadesque integran el curso.


Las funciones principales de las herramientas de autor

Las mínimas funciones que debemos de pedir a estas herramientas para la creación de contenidos son:
 
1.- Importación de contenidos.
Es la mayoría de las ocasiones dispondremos de materiales elaborados previamente. Es importante que la herramienta elegida permita la importación de estos materiales para poder aprovechar el trabajo previo realizado.
  • Importación de imágenes y objetos multimedia. Los formatos de texto son siempre relativamente fáciles de importar. No ocurre así cuando el material procede de presentaciones u otros elementos  multimedia.
  • Importación de archivos de presentaciones. El formato más común es el ppt o pptx de MS Power Point. Si tenemos abundante material en estos formatos es recomendable disponer de una función para la importación de estos archivos.
2.- Edición de contenidos
Ésta es la función básica de una herramienta de autor.
  • Edición de textos. Cualquier herramienta permite esta posibilidad. Es recomendable la inserción hipervínculos que faciliten la navegación.
  • Edición gráfica de objetos e imágenes. Imágenes, diagramas y esquemas son muy útiles para complementar los textos. Es recomendable que la herramienta incorpore un editor para facilitar el trabajo de creación de los contenidos.
  • Grabación de audio. Es recomendable complementar ciertos conceptos o realizar la presentación de determinados apartados con comentarios de voz. La integración de esta función en la herramienta facilita el trabajo.
  • Capturas de pantalla. Esta función es especialmente útil para generar imágenes o vídeos para el aprendizaje de programas informáticos.
  • Creación de preguntas de diferentes tipos y la generación de feed-back a las respuestas. Una parte del aprendizaje se produce mediante la reflexión. El planteamiento de preguntas y la recepción del feed-back adecuado facilitan el aprendizaje.
  • Biblioteca de interacciones. La interacción con los contenidos y la realización de actividades de reflexión facilitan el aprendizaje. Es recomendable que la herramienta ofrezca una biblioteca variada de interacciones.
  • Linea de tiempo. Como en los editores de vídeo, la linea de tiempo permite la construcción argumental de las secuencias e interacciones que integran el módulo de aprendizaje. Permite asignación de tiempos a las actividades y tareas.
3.- Exportación de contenidos y actividades
Una vez generados los contenidos, éstos deben exportarse a un paquete (un archivo) que permita su visualización y la realización de las actividades. Estos paquetes deben ser auto-ejecutables (deben de poder visualizarse sin la necesidad de disponer de la herramientas con la que hayan sido creados) y deben de ser compatibles con diferentes modelos de plataformas LMS. Las herramientas deben, por lo tanto, ser capaces de generar:
  • Paquetes auto-ejecutables.
  • Contenidos compatibles con formatos SCORM / AICC. Se trata de los formatos más habituales que permiten que el archivo generado intercambie información sobre la interactuacción del usuario con la plataforma en la que esté integrado.
  • Contenidos compatibles con dispositivos móviles. Los proyectos de aprendizaje se están diseñando de forma que sus receptores pueden interactuar en cualquier momento y en cualquier lugar. Los dispositivos móviles facilitan este aspecto pero los contenidos deben diseñarse teniendo en cuenta las características de cada dispositivo.
Os recomiendo las siguientes:
Está especialmente diseñada para la creación de contenidos on line. Ofrece una gran cantidad de posibilidades para la edición de texto y diagramas. Dispone de línea de tiempo. Permite la creación de cuestionarios. Permite la inserción y edición de archivos de sonido. Exporta a diferentes formatos: flash, vídeo, SCORM / AICC. Ofrece un período de prueba de un mes.
Permite la captura de pantalla y ofrece una gran variedad de posibilidades de edición de texto y diagramas. Permite la creación de cuestionarios. Dispone de linea de tiempo. Exporta a diferentes formatos: flash, vídeo, SCORM / AICC. Ofrece una versión totalmente funcional que inserta su logo si no se ha adquirido la licencia.
Pensada para la creación de demos y tutoriales de programas informáticos. Permite la inserción y edición de archivos de sonido. Exporta a diferentes formatos: flash, vídeo, SCORM / AICC. Ofrece una versión totalmente funcional que inserta su logo si no se ha adquirido la licencia.
Permite la captura de pantalla y ofrece una gran variedad de posibilidades de edición de texto y diagramas. Dispone de linea de tiempo. Exporta a diferentes formatos: flash, vídeo, SCROM / AICC. Ofrece dos versiones una versión totalmente funcional y gratuita y otra de pago que mejora diferentes aspectos funcionales. 
Es la más sencilla de todas las alternativas. Es de código abierto por lo que puede ser mejorada para adaptar a las necesidades del usuario. Ofrece un editor de texto que permite la inserción de archivos multimedia. Permite la creación de cuestionarios. Exporta a formato SCORMEs totalmente gratuita.