12
Octubre
Cómo aprendo en la red
Internet acerca a las personas. Las personas aprendemos de las personas, por ello internet nos ofrece nuevas oportunidades de aprendizaje.
Aprendo enseñando.
Los que tenemos la suerte de ejercer como docentes o "formadores", sabemos que enseñando, aprendemos. En cualquier proyecto de aprendizaje, dirigido a cualquier perfil, diseñado en cualquier formato, aprendemos. Aprendemos cuando nos plantean dudas y tenemos que dar una respuesta. Aprendemos cuando alguien comparte sus acuerdos o desacuerdos. Aprendemos cuando tenemos que conceptualizar y estructurar ideas.
Herramientas:
Google drive, es una herramienta, ya ampliamente, conocida que permite trabajar colaborativamente de forma síncrona sobre diferentes tipos de documentos. Esto implica que, combinadola con Skype (para disponer de una comunicación por voz), varias personas pueden construir conjuntamente un documento. Los formatos ofrecidos son de texto, presentaciones, hojas de cálculo, diagramas y se va ampliando la oferta. Lo utilizo para generar plantillas que orientadas al desarrollo guiado de diferentes proyectos. Estas plantillas se desarrollan, primero de forma individual y más tarde de forma conjunta y sincrónica.
Aprendo compartiendo.

Compartir ideas y experiencias implica el esfuerzo de construir un mensaje, un argumento. Compartir implica aceptar otras interpretaciones de la misma realidad. El reto de publicar en la red te obliga la realización de estos ejercicios con una cierta periodicidad.
Herramientas:
Slideshare: Permite compartir y difundir documentos de diferentes formatos. Te ofrece la posibilidad de difundir en diferentes redes sociales el documento alojado o también que insertarlos en páginas web. En mi caso lo utilizo para compartir presentaciones, textos y diagramas.
Prezi: Permite la generación colaborativa de presentaciones y diagramas que se sitúan en un solo lienzo. Lo utilizo como generador de presentaciones para sesiones presenciales que después dejo en el servidor para que puedan ser consultadas en linea.
Blogger: Permite redactar y publicar artículos de forma sencilla.
Las redes sociales en las que estoy presente a nivel profesional son Linkedin, Google + y Twitter. Me ofrecen la posibilidad de difundir mis reflexiones y de conocer las de otras personas con las que comparto intereses. Es importante estar presente en grupos de debate con los que se compartan intereses y aprovechar las posibilidades de segmentación de los contactos para compartir aquello que consideremos que puede ser de su interés.
Aprendo conociendo a nuevas personas.
Estar en contacto con nuevas personas nos permite acceder a nuevas experiencias, nuevos retos. Es altamente recomendable asegurarse de que hayan unos mínimos puntos de conexión, unos intereses compartidos. De otra manera, los contactos serán de (bidireccionalmente hablando) de poca utilidad. Es importante hacer nuevos contactos, pero todavía más importante es gestionar y mantener la relación con ellos.
Herramientas:
Las redes sociales son el punto de encuentro "natural": Linkedin, Google + y Twitter, me ofrecen la posibilidad de conocer a los contactos de mis contactos con los que probablemente comparta también intereses.
Aprendo accediendo a la información que interesa.

La información disponible es inmensa y una parte muy importante está disponible en la red. El reto es identificar, priorizar, asimilar y organizar esa información para darle utilidad: Que nos "sirva" para alguna cosa.
Herramientas:
Existen innumerables buscadores, sistemas de filtro, selección y actualización de la información. Particularmente me quedo con Scoop.it que me permite identificar contenidos en base a palabras clave, acceder a ellos, seleccionarlos y compartir con otros esa selección.
Existen otras muchas herramientas para aprender en la red. ¿Cuáles son las tuyas? ¿Cómo las utilizas?
Comparte, aprende.
Enlaces que pueden ser de tu interés:
50 top sources of free e-learning courses
10 free web 2.0 tools and how to easily use them in your class room
Internet acerca a las personas. Las personas aprendemos de las personas, por ello internet nos ofrece nuevas oportunidades de aprendizaje.
Aprendo enseñando.
Los que tenemos la suerte de ejercer como docentes o "formadores", sabemos que enseñando, aprendemos. En cualquier proyecto de aprendizaje, dirigido a cualquier perfil, diseñado en cualquier formato, aprendemos. Aprendemos cuando nos plantean dudas y tenemos que dar una respuesta. Aprendemos cuando alguien comparte sus acuerdos o desacuerdos. Aprendemos cuando tenemos que conceptualizar y estructurar ideas.
Herramientas:
Google drive, es una herramienta, ya ampliamente, conocida que permite trabajar colaborativamente de forma síncrona sobre diferentes tipos de documentos. Esto implica que, combinadola con Skype (para disponer de una comunicación por voz), varias personas pueden construir conjuntamente un documento. Los formatos ofrecidos son de texto, presentaciones, hojas de cálculo, diagramas y se va ampliando la oferta. Lo utilizo para generar plantillas que orientadas al desarrollo guiado de diferentes proyectos. Estas plantillas se desarrollan, primero de forma individual y más tarde de forma conjunta y sincrónica.
Aprendo compartiendo.
Compartir ideas y experiencias implica el esfuerzo de construir un mensaje, un argumento. Compartir implica aceptar otras interpretaciones de la misma realidad. El reto de publicar en la red te obliga la realización de estos ejercicios con una cierta periodicidad.
Herramientas:
Slideshare: Permite compartir y difundir documentos de diferentes formatos. Te ofrece la posibilidad de difundir en diferentes redes sociales el documento alojado o también que insertarlos en páginas web. En mi caso lo utilizo para compartir presentaciones, textos y diagramas.
Prezi: Permite la generación colaborativa de presentaciones y diagramas que se sitúan en un solo lienzo. Lo utilizo como generador de presentaciones para sesiones presenciales que después dejo en el servidor para que puedan ser consultadas en linea.
Blogger: Permite redactar y publicar artículos de forma sencilla.
Las redes sociales en las que estoy presente a nivel profesional son Linkedin, Google + y Twitter. Me ofrecen la posibilidad de difundir mis reflexiones y de conocer las de otras personas con las que comparto intereses. Es importante estar presente en grupos de debate con los que se compartan intereses y aprovechar las posibilidades de segmentación de los contactos para compartir aquello que consideremos que puede ser de su interés.
Aprendo conociendo a nuevas personas.

Estar en contacto con nuevas personas nos permite acceder a nuevas experiencias, nuevos retos. Es altamente recomendable asegurarse de que hayan unos mínimos puntos de conexión, unos intereses compartidos. De otra manera, los contactos serán de (bidireccionalmente hablando) de poca utilidad. Es importante hacer nuevos contactos, pero todavía más importante es gestionar y mantener la relación con ellos.
Herramientas:
Las redes sociales son el punto de encuentro "natural": Linkedin, Google + y Twitter, me ofrecen la posibilidad de conocer a los contactos de mis contactos con los que probablemente comparta también intereses.
Aprendo accediendo a la información que interesa.
La información disponible es inmensa y una parte muy importante está disponible en la red. El reto es identificar, priorizar, asimilar y organizar esa información para darle utilidad: Que nos "sirva" para alguna cosa.
Herramientas:
Existen innumerables buscadores, sistemas de filtro, selección y actualización de la información. Particularmente me quedo con Scoop.it que me permite identificar contenidos en base a palabras clave, acceder a ellos, seleccionarlos y compartir con otros esa selección.
Existen otras muchas herramientas para aprender en la red. ¿Cuáles son las tuyas? ¿Cómo las utilizas?
Comparte, aprende.
Enlaces que pueden ser de tu interés:
50 top sources of free e-learning courses
10 free web 2.0 tools and how to easily use them in your class room
Internet acerca a las personas. Las personas aprendemos de las personas, por ello internet nos ofrece nuevas oportunidades de aprendizaje.
Aprendo enseñando.
Los que tenemos la suerte de ejercer como docentes o "formadores", sabemos que enseñando, aprendemos. En cualquier proyecto de aprendizaje, dirigido a cualquier perfil, diseñado en cualquier formato, aprendemos. Aprendemos cuando nos plantean dudas y tenemos que dar una respuesta. Aprendemos cuando alguien comparte sus acuerdos o desacuerdos. Aprendemos cuando tenemos que conceptualizar y estructurar ideas.
Herramientas:

Aprendo compartiendo.
Compartir ideas y experiencias implica el esfuerzo de construir un mensaje, un argumento. Compartir implica aceptar otras interpretaciones de la misma realidad. El reto de publicar en la red te obliga la realización de estos ejercicios con una cierta periodicidad.
Herramientas:
Slideshare: Permite compartir y difundir documentos de diferentes formatos. Te ofrece la posibilidad de difundir en diferentes redes sociales el documento alojado o también que insertarlos en páginas web. En mi caso lo utilizo para compartir presentaciones, textos y diagramas.
Prezi: Permite la generación colaborativa de presentaciones y diagramas que se sitúan en un solo lienzo. Lo utilizo como generador de presentaciones para sesiones presenciales que después dejo en el servidor para que puedan ser consultadas en linea.
Blogger: Permite redactar y publicar artículos de forma sencilla.
Las redes sociales en las que estoy presente a nivel profesional son Linkedin, Google + y Twitter. Me ofrecen la posibilidad de difundir mis reflexiones y de conocer las de otras personas con las que comparto intereses. Es importante estar presente en grupos de debate con los que se compartan intereses y aprovechar las posibilidades de segmentación de los contactos para compartir aquello que consideremos que puede ser de su interés.
Aprendo conociendo a nuevas personas.
Estar en contacto con nuevas personas nos permite acceder a nuevas experiencias, nuevos retos. Es altamente recomendable asegurarse de que hayan unos mínimos puntos de conexión, unos intereses compartidos. De otra manera, los contactos serán de (bidireccionalmente hablando) de poca utilidad. Es importante hacer nuevos contactos, pero todavía más importante es gestionar y mantener la relación con ellos.
Herramientas:
Las redes sociales son el punto de encuentro "natural": Linkedin, Google + y Twitter, me ofrecen la posibilidad de conocer a los contactos de mis contactos con los que probablemente comparta también intereses.
Aprendo accediendo a la información que interesa.
La información disponible es inmensa y una parte muy importante está disponible en la red. El reto es identificar, priorizar, asimilar y organizar esa información para darle utilidad: Que nos "sirva" para alguna cosa.
Herramientas:
Existen innumerables buscadores, sistemas de filtro, selección y actualización de la información. Particularmente me quedo con Scoop.it que me permite identificar contenidos en base a palabras clave, acceder a ellos, seleccionarlos y compartir con otros esa selección.
Existen otras muchas herramientas para aprender en la red. ¿Cuáles son las tuyas? ¿Cómo las utilizas?
Comparte, aprende.
Enlaces que pueden ser de tu interés:
50 top sources of free e-learning courses
10 free web 2.0 tools and how to easily use them in your class room