Organizaciones atentas: ¿Reutilizamos los aprendizajes? Las organizaciones atentas son las que tienen la capacidad para poner el foco en los aspectos que determinan su sostenibilidad. Uno de estos aspectos tiene que ver con la reutilización de los aprendizajes. Una organización que «aprende» es capaz de identificar los aprendizajes y los nuevos conocimientos para reutilizarlos. Estos aprendizajes se derivan de la […] ... seguir leiendo
Y después del curso de formación, ¿qué …? Nos lo habréis oído más de una vez., la expresión «curso de formación» no es especialmente de nuestro agrado. Nos sentimos más cómodos usando términos como «taller», por la interacción que lleva implícita o «aprendizaje», porque pone el foco con el objetivo pretendido: «acompañar a las personas en el desarrollo de sus competencias y habilidades». […] ... seguir leiendo
Nuevos modelos pedagógicos Hemos defendido siempre que el aprendizaje se produce cuando se fomenta la curiosidad, la reflexión, la colaboración y la aplicación práctica de sus resultados. Los procesos y dinámicas para la gestión del conocimiento han contribuido de forma notable a la consolidación de nuevas maneras de aprender en las organizaciones que han ido descubriendo la diferencia entre impartir formación e impulsar […] ... seguir leiendo
Los impulsores del aprendizaje Conscientes de que el conocimiento es un activo intangible clave para que las organizaciones alcancen su propósito y sus objetivos, cada vez son más las dispuestas a aplicar nuevos procesos para fomentar el aprendizaje. ... seguir leiendo
Personas con superpoderes: Motores del cambio en las organizaciones Nuestro trabajo de acompañamiento a organizaciones (y a las personas que las integran) en la implantación de nuevos modelos gestión nos ha permitido constatar la existencia de personas con “superpoderes”. Suelen ocupar puestos con una mínima responsabilidad, “luchan” para implantar “nuevas formas de hacer” (modelos de gestión) y mejorar los resultados de sus equipos. Todo […] ... seguir leiendo
Las «buenas» o las «mejores» prácticas Estoy, estos días, colaborando con un colectivo de entidades sin ánimo de lucro que me han pedido una guía para identificar las buenas prácticas de una organización. Comparto con vosotros el resumen de su contenido. Qué son las «buenas prácticas» o las «mejores prácticas» Particularmente prefiero hablar de las «mejores prácticas». Recogen la mejor manera identificada, […] ... seguir leiendo
¿»Facilitar» o «liquidar» las dinámicas participativas? El uso de dinámicas participativas para priorizar retos y soluciones y para promover la difusión de las buenas prácticas está cada vez más extendido en las organizaciones. Son ya muchas las que, como complemento a la formación tradicional, empiezan a aplicar diferentes actividades para fomentar el aprendizaje colaborativo. Aplicarlas o no correctamente puede facilitar la […] ... seguir leiendo
La gestión documental no es gestión del conocimiento Me ha sucedido con una cierta frecuencia en los últimos meses. Parece existir una cierta confusión entre la gestión del conocimiento y la gestión documental: No, la gestión documental no es gestión del conocimiento. La gestión documental va de clasificación, archivo y acceso a los documentos relevantes de una organización. En cambio, la gestión del conocimiento tiene que ver con […] ... seguir leiendo
La dinamización de un equipo de mejora Mantener la ilusión, el compromiso y el ritmo de trabajo es clave para que un equipo de mejora identifique una solución, factible y compartida, el reto que haya asumido. Los recursos mínimos necesarios para lograr el éxito Cabe destacar que la condición necesaria para que un equipo de mejora alcance los objetivos es que disponga de […] ... seguir leiendo
La creación de un equipo de mejora Son las personas que implementan las tareas las que más información y experiencia tienen para dar solución a una parte importante de los retos operativos de las organizaciones. A veces las cosas no acaban de funcionar como quisiéramos. Todos somos más o menos conscientes pero el «día a día» nos dificulta hacer una parada para […] ... seguir leiendo