Organizaciones atentas: ¿Reutilizamos los aprendizajes? Las organizaciones atentas son las que tienen la capacidad para poner el foco en los aspectos que determinan su sostenibilidad. Uno de estos aspectos tiene que ver con la reutilización de los aprendizajes. Una organización que «aprende» es capaz de identificar los aprendizajes y los nuevos conocimientos para reutilizarlos. Estos aprendizajes se derivan de la […] ... seguir leiendo
Y después del curso de formación, ¿qué …? Nos lo habréis oído más de una vez., la expresión «curso de formación» no es especialmente de nuestro agrado. Nos sentimos más cómodos usando términos como «taller», por la interacción que lleva implícita o «aprendizaje», porque pone el foco con el objetivo pretendido: «acompañar a las personas en el desarrollo de sus competencias y habilidades». […] ... seguir leiendo
Nuevos modelos pedagógicos Hemos defendido siempre que el aprendizaje se produce cuando se fomenta la curiosidad, la reflexión, la colaboración y la aplicación práctica de sus resultados. Los procesos y dinámicas para la gestión del conocimiento han contribuido de forma notable a la consolidación de nuevas maneras de aprender en las organizaciones que han ido descubriendo la diferencia entre impartir formación e impulsar […] ... seguir leiendo
Los impulsores del aprendizaje Conscientes de que el conocimiento es un activo intangible clave para que las organizaciones alcancen su propósito y sus objetivos, cada vez son más las dispuestas a aplicar nuevos procesos para fomentar el aprendizaje. ... seguir leiendo
Los hábitos: El “músculo” de la cultura de aprendizaje Una parte importante de la cultura de una organización viene definida por los hábitos de las personas que la forman. Orientar a una organización hacia una cultura del aprendizaje requerirá introducir nuevos hábitos para que las personas compartan aprendizajes, experiencias y dudas y recopilen las mejores prácticas y las apliquen. ... seguir leiendo
¿Auditar el aprendizaje organizacional? El término «auditar» deriva del latín y quiere decir «escuchar a menudo». Llevar a cabo una auditoría implica escuchar a las personas que están aplicando un modelo de gestión para recoger información que permita identificar propuestas de mejora. ... seguir leiendo
La inteligencia colectiva vs. la artificial Ahora que hace un año de la irrupción de ChatGPT, hay que decir que cada vez más organizaciones toman conciencia de los beneficios de promover el desarrollo de la inteligencia colectiva. Claro que la inteligencia artificial hace más ruido y genera más curiosidad que la inteligencia colectiva. A pesar de ello es indudable que: Son las […] ... seguir leiendo
El aprendizaje organizacional es el medio, no el objetivo Es muy probable que, si te pregunto sobre la importancia de fomentar el aprendizaje y el intercambio de experiencias en tu organización, estés de acuerdo con las siguientes afirmaciones: «Es muy importante para las organizaciones compartir conocimientos y experiencias«. «Compartir experiencias entre equipos de trabajo los consolida y los hace más eficientes«. «Compartir los aprendizajes derivados de […] ... seguir leiendo
Cómo aumentar la inteligencia de tu equipo comercial En el anterior post vimos las características de un «equipo comercial inteligente». Lo puedes consultar desde este enlace. En esta segunda parte compartimos los rasgos a tener en cuenta para evaluar el nivel de evolución de un equipo comercial en relación a su capacidad de aprendizaje. Detallamos también los pasos a seguir para implantar un modelo […] ... seguir leiendo
¿Es tu equipo comercial un «equipo inteligente»? ¿Cómo lo hacemos? La capacidad de una empresa para ofrecer un producto/servicio de valor y comercializarlo de la mejor manera posible determina su sostenibilidad. Sin ventas que aseguren unos ingresos mínimos cualquier empresa está abocada al cierre. ¿Queremos un equipo comercial exclusivamente orientado a la venta o queremos un equipo comercial «inteligente», que sea capaz […] ... seguir leiendo