El agradecimiento​

Más allá de la experiencia positiva y de la formalidad ​

Perspectiva

Es necesario potenciar el desarrollo personal ofreciendo la oportunidad de aprender a cultivar la disposición al agradecimiento.​

​Más allá de las repercusiones positivas, físicas y mentales, sobre la persona que lo practica de forma consciente, también se deriva un beneficio social, al incidir en la mejora de les relaciones, repercutiendo en el equipo donde aquella persona está integrada.​

​Ante la tentación de pasarlo por alto o hacerlo como un hábito, proponemos recuperar el valor que le corresponde al agradecimiento en la vida de las personas, aprovechando avances científicos recientes en este ámbito. ​

Actividades

  • Entenderemos los mecanismos implicados alrededor de la gratitud, favoreciendo el desarrollo de la disposición al agradecimiento a partir de la práctica.​
  • Descubriremos la conveniencia de cultivar la disposición al agradecimiento de manera consciente.​
  • Nos daremos cuenta de que la disposición al agradecimiento se basa en unas  competencias cognitivas que se pueden entrenar.​
  • Compartiremos vivencias y reflexiones que permitan consolidar los conceptos trabajados.​

Conceptos clave

  • Gratitud​
  • Humildad​
  • Empatía​
  • Apertura atencional​
  • Aspecto social​

Resultados

  • Percibir y valorar los beneficios que aporta la práctica de la gratitud.​
  • Más capacidad para centrar la atención en lo que hacemos, experimentamos o compartimos, y, a la vez, aprender a reorientar la atención hacia aspectos que tendemos a dejar en un segundo plano.​
  • Adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades que posibiliten una mejora relacional y de conectividad con los otros.​
  • Disponer de recursos que nos lleven a ser más optimistas.​

Equipo

Equipo directivo​
Mandos medios​
Área Personas,​
Operativas y de Soporte​

Modalidad

En línea tutorizado o presencial

Duración

8 horas
​4 sesiones x 2h