Mantente al día

MARKETING Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

El marketing nos habla de cómo llegar al mercado, como ofrecer productos y servicios a consumidores y usuarios que sean de valor y de como hacerlo de forma rentable para las empresas y organizaciones.

 

¿Cuál es uno de los intangibles de más valor de las empresas y organizaciones?
El conocimiento.

Las empresas y organizaciones sobreviven gracias al conocimiento experto que poseen y gracias a como lo emplean en la elaboración de productos y prestación de servicios de valor para sus clientes.

Una parte de ese conocimiento representa una ventaja competitiva. Se trata de conocimiento experto que sólo posee la empresa (las personas que la integran) y que, si se comparte, ofrece suficiente valor como para que una parte del mercado decida mantener su relación comercial con la empresa.

Hasta la fecha, la mayoría de las empresas que se han preocupado por implantar un modelo de gestión del conocimiento lo han hecho pensando a nivel interno de la propia organización. Se han preocupado por identificar el conocimiento crítico para preservarlo y cultivarlo y utilizarlo a nivel interno: manuales, procedimientos, mejores prácticas, bases de expertos, ...
Son pocas las organizaciones que han descubierto el valor que una parte de ese conocimiento puede aportar a sus clientes, distribuidores, usuarios y consumidores.
¿Quién mejor que los expertos de la propia organización saben como vender, instalar, utilizar, reparar, mantener y mantener los productos o servicios que la empresa ofrece?
Son todavía pocas las empresas que aprovechan

 

El marketing nos habla de cómo llegar al mercado, como ofrecer productos y servicios a consumidores y usuarios que sean de valor y de como hacerlo de forma rentable para las empresas y organizaciones.

 

¿Cuál es uno de los intangibles de más valor de las empresas y organizaciones?
El conocimiento.

Las empresas y organizaciones sobreviven gracias al conocimiento experto que poseen y gracias a como lo emplean en la elaboración de productos y prestación de servicios de valor para sus clientes.

Una parte de ese conocimiento representa una ventaja competitiva. Se trata de conocimiento experto que sólo posee la empresa (las personas que la integran) y que, si se comparte, ofrece suficiente valor como para que una parte del mercado decida mantener su relación comercial con la empresa.

Hasta la fecha, la mayoría de las empresas que se han preocupado por implantar un modelo de gestión del conocimiento lo han hecho pensando a nivel interno de la propia organización. Se han preocupado por identificar el conocimiento crítico para preservarlo y cultivarlo y utilizarlo a nivel interno: manuales, procedimientos, mejores prácticas, bases de expertos, ...
Son pocas las organizaciones que han descubierto el valor que una parte de ese conocimiento puede aportar a sus clientes, distribuidores, usuarios y consumidores.
¿Quién mejor que los expertos de la propia organización saben como vender, instalar, utilizar, reparar, mantener y mantener los productos o servicios que la empresa ofrece?
Son todavía pocas las empresas que aprovechan

 

El marketing nos habla de cómo llegar al mercado, como ofrecer productos y servicios a consumidores y usuarios que sean de valor y de como hacerlo de forma rentable para las empresas y organizaciones.

 

¿Cuál es uno de los intangibles de más valor de las empresas y organizaciones?
El conocimiento.

Las empresas y organizaciones sobreviven gracias al conocimiento experto que poseen y gracias a como lo emplean en la elaboración de productos y prestación de servicios de valor para sus clientes.

Una parte de ese conocimiento representa una ventaja competitiva. Se trata de conocimiento experto que sólo posee la empresa (las personas que la integran) y que, si se comparte, ofrece suficiente valor como para que una parte del mercado decida mantener su relación comercial con la empresa.

Hasta la fecha, la mayoría de las empresas que se han preocupado por implantar un modelo de gestión del conocimiento lo han hecho pensando a nivel interno de la propia organización. Se han preocupado por identificar el conocimiento crítico para preservarlo y cultivarlo y utilizarlo a nivel interno: manuales, procedimientos, mejores prácticas, bases de expertos, ...
Son pocas las organizaciones que han descubierto el valor que una parte de ese conocimiento puede aportar a sus clientes, distribuidores, usuarios y consumidores.
¿Quién mejor que los expertos de la propia organización saben como vender, instalar, utilizar, reparar, mantener y mantener los productos o servicios que la empresa ofrece?
Son todavía pocas las empresas que aprovechan