¿Evaluar el impacto del aprendizaje? Una de las primeras orientaciones que damos cuando una organización nos consulta sobre «cómo desarrollar un modelo para la gestión del conocimiento y el aprendizaje» es: «Identifica los retos que tus equipos deben abordar.» Muy probablemente, estarán relacionados con los objetivos a alcanzar o las líneas estratégicas a seguir. Las actividades de aprendizaje y de gestión del […] ... seguir leiendo
Knowledge for action Definimos «conocimiento» como la capacidad para, ante determinadas situaciones, tomar y llevar a la práctica la mejor decisión. No hay que confundir «datos» o «información» con «conocimiento». La información adecuada más el conocimiento facilitará la toma de la mejor decisión. El conocimiento es el factor determinante que permite actuar de forma eficiente, escoger la mejor […] ... seguir leiendo
Y después del curso de formación, ¿qué …? Nos lo habréis oído más de una vez., la expresión «curso de formación» no es especialmente de nuestro agrado. Nos sentimos más cómodos usando términos como «taller», por la interacción que lleva implícita o «aprendizaje», porque pone el foco con el objetivo pretendido: «acompañar a las personas en el desarrollo de sus competencias y habilidades». […] ... seguir leiendo
Los impulsores del aprendizaje Conscientes de que el conocimiento es un activo intangible clave para que las organizaciones alcancen su propósito y sus objetivos, cada vez son más las dispuestas a aplicar nuevos procesos para fomentar el aprendizaje. ... seguir leiendo
Los hábitos: El “músculo” de la cultura de aprendizaje Una parte importante de la cultura de una organización viene definida por los hábitos de las personas que la forman. Orientar a una organización hacia una cultura del aprendizaje requerirá introducir nuevos hábitos para que las personas compartan aprendizajes, experiencias y dudas y recopilen las mejores prácticas y las apliquen. ... seguir leiendo
¿Auditar el aprendizaje organizacional? El término «auditar» deriva del latín y quiere decir «escuchar a menudo». Llevar a cabo una auditoría implica escuchar a las personas que están aplicando un modelo de gestión para recoger información que permita identificar propuestas de mejora. ... seguir leiendo
Personas con superpoderes: Motores del cambio en las organizaciones Nuestro trabajo de acompañamiento a organizaciones (y a las personas que las integran) en la implantación de nuevos modelos gestión nos ha permitido constatar la existencia de personas con “superpoderes”. Suelen ocupar puestos con una mínima responsabilidad, “luchan” para implantar “nuevas formas de hacer” (modelos de gestión) y mejorar los resultados de sus equipos. Todo […] ... seguir leiendo
La inteligencia colectiva vs. la artificial Ahora que hace un año de la irrupción de ChatGPT, hay que decir que cada vez más organizaciones toman conciencia de los beneficios de promover el desarrollo de la inteligencia colectiva. Claro que la inteligencia artificial hace más ruido y genera más curiosidad que la inteligencia colectiva. A pesar de ello es indudable que: Son las […] ... seguir leiendo
¿»Facilitar» o «liquidar» las dinámicas participativas? El uso de dinámicas participativas para priorizar retos y soluciones y para promover la difusión de las buenas prácticas está cada vez más extendido en las organizaciones. Son ya muchas las que, como complemento a la formación tradicional, empiezan a aplicar diferentes actividades para fomentar el aprendizaje colaborativo. Aplicarlas o no correctamente puede facilitar la […] ... seguir leiendo
El aprendizaje organizacional es el medio, no el objetivo Es muy probable que, si te pregunto sobre la importancia de fomentar el aprendizaje y el intercambio de experiencias en tu organización, estés de acuerdo con las siguientes afirmaciones: «Es muy importante para las organizaciones compartir conocimientos y experiencias«. «Compartir experiencias entre equipos de trabajo los consolida y los hace más eficientes«. «Compartir los aprendizajes derivados de […] ... seguir leiendo